|
Entrevista a José Spinelli (Ing. agrimensor)
|
|
|
|
|
|
De Pellegrini soy |
|
|
|
|
|
José comenzó sus estudios de la carrera de agrimensor en la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata en el 2006.
Vivió en el Centro de Estudiantes y al día de hoy mantiene sus deseos
de radicarse definitivamente en el pueblo.
|
|
|
|
|
|
¿Cómo fue la experiencia de estudiar lejos de tu casa?
Los primeros cinco años viví en el Centros de Estudiantes de Pellegrini
(C.Es.Pe.). La parte más difícil de mi carrera la hice estando ahí
adentro y fue de suma ayuda. Estoy muy agradecido al Centro porque
me facilitó mi estadía en La Plata y me ayudó a que la dependencia
que tenía por entonces sobre mis viejos fuese más llevadera.
|
|
|
¿Cómo se dieron tus inicios en la profesión?
Dos años antes de recibirme empecé a trabajar en un estudio de agrimensura
en La Plata y una vez concluidos mis estudios (fines de 2012) me
desempeñé durante seis meses en una empresa ferroviaria. Desde finales
de 2013 trabajo de forma independiente.
|
|
|
¿Cómo desarrollás la actividad?
La agrimensura es una profesión que te permite variar constantemente
los lugares de trabajo. Con el auto y los equipos se puede desarrollar
la labor perfectamente donde uno sea contratado para prestar el
servicio.
La mayoría de mis trabajos particulares son en Pellegrini y en La
Plata y alrededores… por ejemplo en ciudades como San Vicente, Cañuelas,
Punta Indio.
En cuanto a trabajos para empresas, realicé relevamientos de campos
para futuros barrios privados en zonas como Luján, Pilar. También
relevamientos ferroviarios para un proyecto de renovación de vías
en la estación del Mitre en Capital Federal que está ubicada en
Retiro, y en las localidades de Baradero y Escobar en la provincia
de Buenos Aires.
|
|
|
¿Cuáles son los trabajos más requeridos?
Los trabajos particulares que más salida tienen dependen de la región.
En Pellegrini lo que más se hace son trabajos tipo estado parcelario
o cédula catastral, el cual consiste en medir y declarar el estado
en el que se encuentra un inmueble antes de ser escriturado. También
se realiza mucho lo que se llama plano de posesión, que es el plano
necesario para adquirir el dominio por posesión veinteañal y también
los trabajos de mensura y división.
En La Plata lo que más solicita la gente son los estados parcelarios,
los amojonamientos que consiste en marcar los límites del inmueble
y los planos de mensura para propiedad horizontal.
|
|
|
¿Qué te motiva a volver a Pellegrini o al menos estar en contacto
con la gente y viajar para hacer trabajos?
Desde el momento de la elección de mi carrera tuve como prioridad
volver. A pesar de que todavía resido en La Plata, tengo la suerte
de que en Pellegrini me han contratado para muchos trabajos. Lo
que más me gusta de allá es el trato con la gente. Uno conoce para
quién trabaja. La forma de ser de la gente en el pueblo es felizmente
distinta a la de la cuidad donde viven todos apurados y ansiosos.
En la ciudad se trabaja de forma vertiginosa y rápida, todo lo contrario
a Pellegrini.
Otro de los aspectos que veo a favor del pueblo es la tranquilidad
a la hora de trabajar. En la ciudad hay mucha más gente y a veces
uno tiene ciertos cuidados porque las herramientas de trabajo son
caras y demás cuestiones de seguridad que no se pueden pasar por
alto. Por todo esto es que me gustaría el día de mañana volver…
cuando logre contar con el volumen de trabajo que me permita cubrir
todas mis necesidades. |
|
|
¿Cómo ves el desarrollo de tu profesión en la región?
Lo veo bien. La agrimensura es una carrera muy antigua y le ha brindado
soluciones a la sociedad desde hace mucho tiempo. Más allá de que
Pellegrini es un lugar chico, existe actividad y eso genera demanda
a nuestra profesión. No son trabajos complejos, pero el movimiento
del pueblo brinda oportunidades laborales.
|
|
|
Y de la situación actual en general qué nos podés decir…
Yo hace poco que trabajo de forma particular y eso me impide compararlo
con otra época. Los casi dos años que llevo haciéndolo se han desarrollado
con características similares. Y a decir verdad siempre tuve trabajo…
y hoy día siento que estoy progresando. Además de todo eso, yo trabajo
de lo que estudié y de lo que me gusta, así que en ese sentido no
me puedo quejar.
Por todo esto yo entiendo que es un buen momento el actual. El plan
ProCreAr le dio una inyección al sector. Movió la actividad de la
construcción, la venta de inmuebles y eso nos da trabajo a nosotros.
Sea para dividir quintas y generar terrenos, amojonarlos o hacer
estados parcelarios. Esto sin dudas que benefició a la profesión.
|
|
|
Para finalizar y aprovechando tu paso como estudiante,
¿qué opinión te merece el Centro de Aprendizaje Universitario
que funciona en el predio de la Rural?
Me pone contento que haya opciones a la hora de estudiar porque
a veces es muy difícil costearse los gastos. Mudarse, pagar el
alquiler, mantener una casa más… a veces es difícil trabajar porque
los tiempos no dan.
Tener la posibilidad de estudiar carreras terciarias o universitarias
con salida laboral en Pellegrini y en la zona me parece muy bueno.
El hecho de seguir viviendo en el pueblo a uno le da la oportunidad
de tener incluso un trabajo. Y por otro lado no creo que tenga
menos valor, o que el alumno egrese con menos conocimientos que
en otras casas de estudio.
El hecho de estudiar no te da una respuesta a cada situación,
más bien prepara a la persona para afrontar eventuales problemas
o situaciones… y eso no importa dónde se aprenda.
|
|
|
José disfruta de su presente y de la carrera que está llevando
a cabo. Es cuidadoso con cada palabra que dice pero a la hora de
hablar de sus objetivos y anhelos a futuro no tiene dudas: Pellegrini
es el lugar al que pertenece. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Martín Palma
|
|
|
|
|